
Mercados en los que operamos
Fases del proyecto de crecimiento y expansión

Relación con inversores

Tras el toque de campana que certifica la Incorporación al mercado, se convierte en prioritario conseguir que el precio de la acción refleje en el valor intrínseco de los activos de la compañía y de los flujos futuros del negocio y, por otro lado, construir una relación con el mundo financiero para preparar a la compañía para la siguiente entrada de fondos.
Más acerca de RELACIÓN CON INVERSORES
Operaciones Corporativas

Una vez que la compañía se haya incorporado al mercado puede aprovechar las oportunidades que brindan los mercados de valores y acometer operaciones corporativas para implementar su plan de crecimiento inorgánico, mediante adquisiciones, para ser agregador o agregado.
Más acerca de OPERACIONES CORPORATIVAS
Fundraising

El proceso de Fundraising es complementario pero no independiente de la Incorporación al Mercado. La entrada de fondos puede tener lugar antes, durante, en el momento (tradicional salida a Bolsa) o después de la incorporación.
Más acerca de FUNDRAISINGBajo la filosofía de rigor, y disciplina acompañamos como Coordinador Global del proceso de incorporación a los Sistemas Multilaterales de Negociación dirigiendo las actuaciones de los distintos asesores intervinientes en el proceso. Nos aseguramos del cumplimiento de los requisitos de incorporación y de las obligaciones de permanencia en el Mercado.

Relación con inversores

Tras el toque de campana que certifica la Incorporación al mercado, se convierte en prioritario conseguir que el precio de la acción refleje en el valor intrínseco de los activos de la compañía y de los flujos futuros del negocio y, por otro lado, construir una relación con el mundo financiero para preparar a la compañía para la siguiente entrada de fondos.
Más acerca de RELACIÓN CON INVERSORES
Operaciones Corporativas

Una vez que la compañía se haya incorporado al mercado puede aprovechar las oportunidades que brindan los mercados de valores y acometer operaciones corporativas para implementar su plan de crecimiento inorgánico, mediante adquisiciones, para ser agregador o agregado.
Más acerca de OPERACIONES CORPORATIVAS
Fundraising

El proceso de Fundraising es complementario pero no independiente de la Incorporación al Mercado. La entrada de fondos puede tener lugar antes, durante, en el momento (tradicional salida a Bolsa) o después de la incorporación.
Más acerca de FUNDRAISINGEl Proceso de Cotizar:
El proceso de incorporación dura entre 3-6 meses y tiene tres fases:
Pre-admisión
Admisión
2. Admisión: Elaboración del Documento Informativo que cumplirá con los requisitos de incorporación. Coordinación de los distintos asesores y de la documentación facilitada por ellos.
Obligaciones permanentes
3. Post-admisión: Seguimiento y cumplimiento de las obligaciones de permanencia en el Mercado. Cumplimiento de las obligaciones de transparencia y comunicación.
Incorporación al Mercado-FAQ
Es una figura oficial autorizada, supervisada y regulada por Euronext/BME Growth respectivamente, con una doble función:
a) Acompañar a las compañías en el proceso de incorporación, asegurándose que estas cumplen todos los requisitos exigidos por cada mercado actuando como coordinador global de todo el proceso velando para que la información proporcionada por los distintos asesores sea fiel y completa.
b) Asegurarse que la compañía cumple con sus obligaciones de información mientras esté cotizando en el mercado. En el caso de Euronext, Armanext es el primera firma española para operar como Listing Sponsor. En BME Growth operamos bajo la firma Armabex como Asesor Registrado.
Sí, el Listing Sponsor o Asesor Registrado es una figura obligada en los mercados para PYMES en expansión. Es el encargado de coordinar y apoyar a los accionistas y a la dirección de la compañía en todo el proceso de incorporación y mantenimiento en el Mercado.
Principalmente:
- Auditor, conviene que las empresas estén auditadas.
- Valorador
- Asesor Legal
- Banco Agente
Los distintos Asesores necesarios (principalmente auditor, valorador y asesor legal) deberán ser firmas con experiencia y prestigio sin importar su nacionalidad.
En el caso de las empresas españolas, lo más práctico es contratar asesores locales con experiencia en legislación española.
Es una de las formas que tienen las empresas para acceder a los mercados de valores con la particularidad de que no es necesario que ninguna acción cambie de dueño, frente a las Ofertas Públicas de Venta o las Ofertas Públicas de Subscripción, en las que, coincidiendo con el momento de la salida a Bolsa, hay compraventa de acciones viejas o subscripción de acciones nuevas.
En el momento de la incorporación la estructura societaria no sufre cambios, ya que incluso en EuronexT Access no es necesario ni tener una difusión (free float) mínimo. Muy adecuado para empresas con fuerte concentración accionarial en un grupo muy reducido de accionistas.
Es una de las formas de acceso cada vez más utilizada por PYME y SOCIMI ya que permite salir a cotizar sin incurrir en los costes y riesgos que supone el tener que realizar una oferta Pública de suscripción o de venta. (OPV/ OPS)
El Listing Técnico permite acceder a los mercados de valores sin los riesgos, costes y plazos de una Oferta Pública.
Ventajas del Listing Técnico:
- No es necesario que ninguna acción cambie de dueño.
- No se necesita un número mínimo de socios.
- Sin cambiar el domicilio social ni fiscal de la compañía.
- Sin requisitos de ingresos o beneficios mínimos.
- Accesible para Sociedades Anónimas unipersonales.
- En un momento posterior se puede decidir hacer una oferta pública de acciones para obtener liquidez y atraer inversores o una ampliación de capital.
La decisión de cotizar en un Mercado de Valores es quizás uno de los acontecimiento más importantes que debe tomar el/los fundador/es de la compañía. Son muchos los factores que le pueden llevar a decidirse, pero ante todo es importante entender bien cómo esto le puede ayudar a cumplir con sus expectativas de crecimiento y desarrollo, aportando fondos, imagen, retención de talento o acceso a operaciones corporativas. Los Mercados de Valores están principalmente dirigidos a aquellas compañías que a lo largo de los próximos 2-3 años estimen un crecimiento significativo.
La información previa, el conocer los requisitos de admisión a cotizar y las obligaciones derivadas de permanecer cotizando, son factores claves en las que desde Armanext dedicamos varías reuniones con los accionistas de referencia para que puedan tomar la decisión más adecuada con toda la información necesaria.
Sí, tanto en Euronext como en BME Growth puedo conseguir fondos o inversores. En ambos Mercados hay inversores institucionales activos que siguen ambos mercados diariamente.
Tres razones para cotizar en bolsa
¿Por qué cotizar?
- Imagen con clientes
- Notoriedad de marca
- Búsqueda de fondos
- Operaciones corporativas
- Profesionalización
- Visibilidad inversores
- Gobierno corporativo
- Valoración
- Nuevos inversores
¿Por qué cotizar?
- Fase de crecimiento
- Accionariado estable
- Control
- Organización familiar
- Retención empleados
- Operaciones internacionales
¿Por qué Euronext o BME Growth?
- Fase de crecimiento
- Accionariado estable
- Control
- Organización familiar
- Retención empleados
- Operaciones internacionales