¿Tengo que cotizar todos los días?
No, no hay ningún requisito por parte de Euronext que obligue a las compañías a cotizar un número mínimo de días.
No, no hay ningún requisito por parte de Euronext que obligue a las compañías a cotizar un número mínimo de días.
EURONEXT ACCESS EURONEXT ACCESS + EURONEXT GROWTH EURONEXT (A/B/C) REQUISITOS PERMANENTES Informes financieros anuales Si Informe anual auditado Informes financieros semestrales No requerido Informe anual no auditado Informe semestral auditado Información confidencial que afecte al precio, lista de personas con información privilegiada, encuesta de mercado Aplicable (Directiva Abuso de Mercado) Declaracion de transacciones Aplicable (Directiva Abuso de Mercado) Declaraciones de incumplimiento de umbrales (Detención de capital. ejemplo: derecho a voto) No Aplicable Aplicable No-lavado de dinero Aplicable Página web Si
La supervisión de una compañía cotizada la ejerce la autoridad competente del país donde haya sido incorporada. En el caso de compañías españolas, la supervisión recae sobre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, el Mercado, puede establecer requisitos adicionales. La labor de ArmanexT como Listing Sponsor consiste en la supervisión, coordinación y asistencia a la compañía para que cumpla en tiempo y forma con los distintos requisitos establecidos.
En España. No se debe confundir la sede social y fiscal de la compañía con el país o mercado donde las acciones estén cotizando.
No, no es necesario cambiar el domicilio social ni por tanto fiscal. La compañía seguirá pagando sus impuestos en España.
Sí, los fondos de Private Equity están autorizados a invertir y mantener en cartera sin limitación temporal, sus inversiones en empresas que coticen en un Sistema Multilateral de Negociación.
Sí, Euronext es la combinación de mercados más grande del continente. Cotizan casi 1.500 empresas y se calcula que hay más de 5.000 inversores institucionales activos que siguen sus diferentes mercados diariamente.
Es una de las formas que tienen las empresas para salir a Bolsa, con la particularidad de que no es necesario que ninguna acción cambie de dueño, frente a las Ofertas Públicas de Venta o las Ofertas Públicas de Subscripción, en las que, coincidiendo con el momento de la salida a Bolsa, hay compraventa de acciones viejas o subscripción de acciones nuevas. Más información
Solo si hay acciones a la venta, si no hay vendedores, no.
A través de cualquier intermediario bursátil que tenga dado de alta el valor en su sistema.